Nestlé y su lucha contra los plásticos

¿Qué está haciendo Nestlé en la lucha contra los plástico?
Escrito por Marisol López
Publicado el 16 de Julio del 2020 por expok
Artículo original ¡clic aquí!
Palabras clave: Responsabilidad, medio ambiente, compromiso, RSE, plástico.
Marisol López es comunicóloga graduada de la Universidad del Valle de México. En su artículo "¿Qué está haciendo Nestlé en la lucha contra los plástico?" publicado por expok presenta información sobre las diferentes clases de plástico que se utilizan diariamente y diversos datos sobre contaminación, además de las acciones que lleva a cabo la multinacional Suiza de alimentos y bebidas Nestlé S.A.
Para contextualizar, el plástico es el principal enemigo del medio ambiente debido a su gran dispersión y su lento proceso de degradación, donde mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura y gran parte de esta corresponde a plásticos de un solo uso. Desafortunadamente, ambientalistas expertos han afirmado que el reciclaje ya no es suficiente para contrarrestar las consecuencias tras años de contaminación, convirtiéndose en una urgencia encontrar diferentes alternativas de consumo y cambiar nuestro estilo de vida.
Entre los diferentes tipos de plásticos que se manejan comúnmente se encuentran en polietileno (PE), polyester (PET), polipropileno (PP) y cloruro de polivinilo (PVC), sin embargo, los más perjudiciales son los micro-plásticos.
En cuanto a Nestlé y su estrategia de negocios "Creación de Valor Compartido" que busca enfocar sus esfuerzos a favor de las comunidades personas y el planeta, la empresa se ha planteado un gran meta, la cual consiste en que para el año 2025 todos sus empaques sean reutilizables o reciclables. Todo lo anterior como un plan de acción ante el gran aumento de producción de plásticos en las últimas décadas, además, las organizaciones deben hacer frente a esta contaminación plástica para evitar el consumo de los plásticos de un solo uso.
Nestlé dio a conocer su compromiso con sus stakeholders al anunciar que el 87% de sus envases ya son reciclables o reutilizables, incluso la empresa busca invertir una gran suma de dinero en plásticos reciclados y disminuir el uso de plástico virgen sin poner en riesgo la seguridad de los productos. Para combatir esta contaminación plástica, Nestlé ha fijado 3 pilares en su plan de acción:
- Adquisición para el futuro: Con el lanzamiento del Institute of Packaging Sciences y el Fondo de inversión en empresas con innovación en envases amigables con el ambiente enmarca su compromiso con el futuro del mundo.
- Infraestructura de recolección y reciclaje: Con asociaciones a empresas como Veolia, Nestlé impulsa este pilar centrado en ayudar a desarrollar infraestructura de recolección y reciclaje donde tiene operaciones la empresa.
- Concientización: El tercer y último pilar se focaliza en el comportamiento de los consumidores y minoristas para que tomen decisiones consientes que aseguren un mundo más sustentable.
En mi opinión, el gran esfuerzo que realiza Nestlé no solo se verá reflejado en el medio ambiente sino también en sus niveles de ventas, puesto que cada día son más los consumidores consientes dispuestos a pagar un poco más por un producto que satisfaga su deseo de contribuir a crear un "mundo sustentable" como se mencionó en el tercer pilar. Al realizar todos estos proyectos en pro de disminuir el impacto ambiental de sus productos, enmarca su compromiso con la RSE de la empresa y el gran valor moral que refleja la empresa es admirable y provoca que otras organizaciones busquen seguir este camino.
En Colombia, existen diversas microempresas que manejan el concepto de empaques amigables con el medio ambiente, para ejemplificar, en Ibagué-Tolima existen varios restaurantes que ofrecen cubiertos (como cucharas) a base de la semilla del aguacate que son biodegradables, incluso algunos que son al aire libre permiten que sean enterrados en la tierra para servir de abono o incluso llevártelos a casa para ponerlos en las plantas.
Para finalizar, las empresas con propuestas sustentables son aquellas consientes de su impacto ambiental, sin embargo, también está en manos de nosotros como consumidores el manejo que le damos a los envases y envolturas de los productos, es una responsabilidad compartida y deber de todos.