Heinz, de RSE a ESG

15.10.2020

De la RSE a la ESG... el caso Heinz


Palabras clave: RSE, ESG, cambio, compromiso, metas, medio ambiente, sostenibilidad.

Corinna Acosta es Comunicóloga, mercadóloga generadora de contenido digital. En su artículo "de la RSE a la ESG... el caso Heinz" da a conocer las diferentes dificultades de la empresa y las expectativas con el cambio de enfoque de sostenibilidad de RSE a ESG.

Para entrar en contexto, se puede decir que la ESG busca conseguir las mismas metas pero puede llegar a ser más importante que la RSE. Para obtener más información con respecto a estos dos conceptos, a continuación se muestran 2 imágenes que enmarcan sus características, adicionalmente, en este artículo publicado por expok se encuentra más información al respecto: ¿ESG sustituirá a RSE?.

En septiembre, Kraft Heinz lanzó un micrositio (plataforma digital) en la cual se encuentra su primer reporte sobre ESG y además, informa sobre iniciativas y cuenta "historias multimedia" sobre proyectos y empleados. 

Es claro que Heinz se ha fijado metas que no podrá cumplir puesto que algunas eran disminuir sus emisiones y desechos, donde por el contrario, aumentaron en un 8% y 16% respectivamente, por este motivo se ha denominado como rezagado y deficiente por diversas entidades como la CDP y la FAIRR. Por estos motivos la empresa cuenta con que su nuevo modelo (ESG) les ayude a no cometer los errores del pasado y constituirá su pilar fundamental para el avance.

Tras su cambio de modelo sostenible, se tuvieron que tomar diferentes medidas como la creación de un grupo directivo de ESG y 7 subcomités del grupo cuya principal función es integrar a todos los empleados de la empresa y dar un informe mensual al equipo de liderazgo ejecutivo sobre su progreso. Cada uno de los subcomités esta encargado de un tema específico como por ejemplo, el envasado; debido a la pandemia, los informes se han venido realizando casi quincenales, lo que ven como algo positivo para lograr una mejora continua del desempeño ambiental.

Dice Jonah Smith, líder mundial de Kraft Heinz: "Los cambios de enfoque maximizarán el intercambio de conocimientos colectivos", lo que llevará a una colaboración más profunda y a un mejor seguimiento de los progresos. 

Con los objetivos de la empresa, planteados para 2025, sólo el tiempo y los informes anuales dirán si fue buena idea cambiar su modelo de enfoque ambiental hacia ESG y además, las oportunidades que traería si se realiza bien y claro, las consecuencias inevitables de hacerlo mal.

En cuanto a mi opinión, al ser Kraft Heinz una empresa agroalimentaria, tiene el deber y la necesidad de proteger el medio ambiente puesto que es una de las empresas con mayor impacto ambiental; los consumidores somos cada vez más consientes de la importancia de apoyar a las empresas con ética ambiental y obligar a aquellas que aún no siguen un modelo de responsabilidad social a hacerlo.

Finalmente,  en Colombia se ha visto como las personas llevan a cabo ideas de negocio con iniciativas amigables con el medio ambiente, por ejemplo, Mattelsa es una empresa fabricante y comercializadora de ropa (prendas de vestir) donde suspendieron en un 100% el uso de bolsas plásticas de las tiendas, pasando a las bolsas de papel, las cuales cuentan con un diseño exclusivo y auténtico de la empresa.


© 2020 Katerin Claros. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar