Arquitectura verde: Espacios más ecológicos

¿Qué es la arquitectura verde?
Escrito por Marisol López
Publicado en 2 de octubre del 2020 por ExpokNews
Artículo original ¡clic aquí!
Imágenes tomadas de Google imágenes, todos los crédito a quién correspondan.
Palabras clave: Construcciones, RSE, cambio climático, ética, ecológico.
Marisol López es Comunicóloga titulada por la Universidad del Valle de México y creadora de contenido digital, en su artículo "¿Qué es la arquitectura verde?" nos da a entender que una de las alternativas para mitigar el cambio climático es apostar por construcciones verdes.
Este tipo de arquitectura (verde) está revolucionando las grandes ciudades que desean ser mas sostenibles viéndola así, como una alternativa a favor del medio ambiente.
¿Qué es la arquitectura verde?
Se entiende como aquella construcción que minimiza los efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente donde los expertos en estas construcciones intentan proteger el aire, el agua y la tierra eligiendo materiales de construcción y prácticas de construcción ecológicas.
El diseño de edificios ecológicos desafía a los arquitectos porque va más allá de las construcciones habituales, ya que estas mejoran el rendimiento general de la construcción y minimizan el impacto ambiental del ciclo de vida y costo.
Características
Para que una estructura ya sea casa o edificio aplique como diseño ecológico de be contar con lo siguiente:

- Iluminación y electrodomésticos de bajo consumo.
- Accesorios de plomería que ahorren agua.
- Construcción rodeada con vegetación natural y con cualidades donde se maximice la energía solar.
- Daño mínimo al hábitat natural.
- Fuentes de energía alternativas renovables como la energía solar o la energía eólica.
- Madera y piedra obtenidas localmente, eliminando el transporte de larga distancia.
- Maderas provenientes de bosques certificados.
- Reutilización de edificios antiguos.
- Uso de material arquitectónico reciclado o reutilizable.
- Uso eficiente del espacio.
- Recolección de agua de lluvia y reutilización de aguas grises.
Entre otras características necesarias para clasificar como tal.
LEED
LEED es un acrónimo que significa Leadership in Energy & Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). LEED es un certificado entregado a aquellas obras que clasifican como arquitectura verde y según la cantidad de puntos logrados, el proyecto gana uno de los cuatro niveles de calificación:
- Certificado: De 40 a 49 puntos
- Plata: De 50 a 59 puntos
- Oro: De 60 a 79 puntos
- Platino: De 80 puntos en adelante
Esta certificación es una opción para darle valor agregado a un edificio y no un requisito del gobierno.
El Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción, afirma que los objetivos de diseño deben entenderse, evaluarse y aplicarse con accesibilidad, estética, rentabilidad y funcionalidad. También se deben vigilar los requisitos funcionales y físicos de un proyecto, preservación histórica, productividad, seguridad, protección y sostenibilidad.
En conclusión, este tipo de arquitectura no debería ser un complemento, sino una forma de trabajo en todos los sentidos para crear un entorno amigable con el medio ambiente.
Finalmente, desde mi punto de vista como ciudadano, la construcción de edificios de esta índole serían bienvenidos por la mayoría sino es que por todos. En muchos pueblos Colombianos he observado que algunas cosas cuentan con plantas en su alrededor, incluso en paredes o techos, un pequeño esfuerzo pero que sumado a muchos otros puede marcar la diferencia.